INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN
Imprimir

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN – IAP

Si investigamos la realidad, no es sólo para entender las dinámicas sociales, sino para transformarlas. No se estudia nada porque sí.

Los años 60 y 70 del siglo XX fueron tiempos de cambio: pululaban aires de transformación y sueños, propuestas e iniciativas de justicia y dignidad por un mundo distinto. En 1959 triunfó la revolución cubana; África se descolonizó; en Estados Unidos tomó fuerza el movimiento contra la discriminación racial y por los derechos civiles. Por su parte la iglesia católica asumió una postura más social; y el episcopado latinoamericano sentó las bases de la teología de la liberación y la opción por los pobres. En el exilio Paulo Freire publica “La educación como práctica de libertad”, libro fundacional de la educación popular, una apuesta por la construcción de conocimiento propio para hacer del mundo un lugar más digno, justo y humano.

Continuar leyendo

Ruta Pacífica de Mujeres
Imprimir

Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas – Ruta Pacífica de Mujeres

Una iniciativa que recoge testiminios de mujeres colombianas quienes han sufrido la guerra, para rescatar la verdad, conocer lo sucedido y exigir la No Repetición.

La Ruta Pacífica de Mujeres es un movimiento feminista, antimilitarista y pacifista que trabaja por la paz y la solución negociada del conflicto armado en Colombia, por la visibilización de los efectos de la guerra en la vida de las mujeres, por la exigibilidad de los derechos a la Verdad, la Justicia, la Reparación, y la reconstrucción de la memoria histórica individual y colectiva para la No Repetición. La Ruta surge públicamente en 1996 como respuesta a la grave situación de violencia hacia las mujeres en las zonas de conflicto, tanto en áreas rurales como urbanas. Actualmente agrupa mujeres de todos los sectores sociales (campesinas, indígenas, negras, jóvenes, profesionales, intelectuales y estudiantes) de 300 organizaciones y grupos de mujeres de nueves regiones: Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cauca, Chocó, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca. La Ruta también hace parte de espacios de participación y redes a nivel nacional e internacional.

Continuar leyendo

Imprimir

Atlas Arqueológico de Colombia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH

Desde el 2009 el ICANH, el IGAC y la ANH vienen desarrollando una sistema de información geográfica sobre la arqueología del país.

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH es una entidad pública con más de 75 años de experiencia en antropología, arqueología, historia y patrimonio cultural. El ICANH tiene sus raíces en el Servicio Arqueológico Nacional de 1939 y en el Instituto Etnológico de 1941, tras cuya fusión en 1952 se formó el Instituto Colombiano de Antropología. En 1999 el ICAN se fusiona con el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica creado en 1951 y adquiere su nombre actual. Tras la promulgación de la Constitución de 1991 y el reconocimiento estatal de la diversidad cultural, el ICAN pasa a ser la institución especializada en ese asunto para adecuar el sistema normativo y la estructura estatal, orientar y gestionar políticas estatales tendientes a la protección del patrimonio y promover el diálogo intercultural.

Continuar leyendo

Sistemas de salud
Imprimir

“Violencia estructural” e “itinerarios burocráticos”: lectura del sistema de salud y su vivencia en Colombia

Una investigación que busca entender la vivencia personal y la interacción de los ciudadanos con el sistema de salud colombiano, relacionadas con políticas neoliberales.

En la víspera del 2008 nos enteramos que a un familiar cercano le habían diagnosticado cáncer en el sistema linfático. Después de conocer la noticia, el viacrucis legal comenzó con el anuncio de que la EPS no cubría algunos de los tratamientos necesarios para atender esta enfermedad, y que si queríamos que se practicara el tratamiento debíamos pagar su costo. Para atender a mi familiar por urgencias su esposa tuvo que firmar un pagaré para que le prestaran una atención básica (Ramírez Bustamante 2008)

Continuar leyendo

Quiénes somos

Somos una entidad sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo y fortalecimiento de procesos de educación, investigación y comunicación para el tratamiento no violento de los conflictos, el fortalecimiento de los saberes populares, el respeto por las diversidades, la generación de entornos favorables para la paz y la vida digna.

Contáctanos

Carrera 26a # 2b - 11
Barrio Santa Isabel
Bogotá, Colombia

(57+1) 702 7084
(57) 3155098186
(57) 3162913356
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.saberpopular.org

Documentos rte MSP