
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN – IAP
Si investigamos la realidad, no es sólo para entender las dinámicas sociales, sino para transformarlas. No se estudia nada porque sí.
Los años 60 y 70 del siglo XX fueron tiempos de cambio: pululaban aires de transformación y sueños, propuestas e iniciativas de justicia y dignidad por un mundo distinto. En 1959 triunfó la revolución cubana; África se descolonizó; en Estados Unidos tomó fuerza el movimiento contra la discriminación racial y por los derechos civiles. Por su parte la iglesia católica asumió una postura más social; y el episcopado latinoamericano sentó las bases de la teología de la liberación y la opción por los pobres. En el exilio Paulo Freire publica “La educación como práctica de libertad”, libro fundacional de la educación popular, una apuesta por la construcción de conocimiento propio para hacer del mundo un lugar más digno, justo y humano.