Imprimir

Doctor Watson Lawrence Vargas Escobar: Profesor y líder de investigaciones científicas en Colombia.

Ahondaremos sobre la investigación científica del director del Grupo de Investigación de Sistemas Partículados de la Universidad de los Andes, y sobre los avances en nanotecnología que han venido desarrollando.

El doctor Watson Lawrence Vargas, es uno de los más importantes investigadores en fenómenos de transporte en sistemas complejos que involucran partículas incluyendo suspensiones, emulsiones, medios granulares y nanopartículas más recientemente modificados. Desde le año 2008 lidera los grupos de investigación de la Universidad de los Andes de Diseño de Productos y Procesos y de Sistemas Particulados complejos.

Continuar leyendo

Imprimir

Nanotecnología aplicada al tratamiento de aguas

La nanotecnología, conocida como la tecnología de lo invisible, es aplicada en Colombia para la separación y tratamiento de aguas del sector de hidrocarburos.

Con un aumento de la conciencia ambiental y las regulaciones existentes para el vertimiento de aguas contaminadas, surge la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para llevar a cabo la separación de mezclas de aceite-agua. La importancia de este tipo de iniciativas radican en las alternativas que ofrece a países como Colombia, que se han convertido en importantes productores de petroleo y cuya explotación, requiere el uso de agua en abundancia. De hecho, especialistas afirman que por cada millón de barriles de petróleo, se extrae más de quince millones de barriles de agua, la cual es altamente contaminada no solo por el hidrocarburo, sino por metales pesados, sales y otros componentes químicos. La separación de estos agentes implica procesos demasiados costosos y complejos para esta industria.

Continuar leyendo

Imprimir

Nanotecnología aplicada al tratamiento de aguas, para tratar contaminantes orgánicos emergentes

Investigaciones en nanotecnología en el país, permitiría la remoción de contaminantes orgánicos emergentes en el Agua.

Aunque existen muchos estudios han determinado que el consumo de sustancias como el ibuprofeno y acetaminofen, utilizadas para el manejo del dolor, tienen efectos secundarios graves para la salud, su fácil distribución, compra y formulación por parte de las entidades prestadoras de salud y la automedicación que en muchos casos se realiza, tiene como consecuencia un uso inadecuado y sin ningún tipo de control de estos medicamentos. Estos medicamentos tan comunes, pueden conllevar diferentes problemas como deficiencias hepáticas y gastrointestinales. A las graves consecuencias para la salud, se suma el hecho que en Colombia, no contamos con sistemas o plantas de tratamiento para el procesamiento de los residuos químicos que estos medicamentos liberan y cuyo destino final son las aguas residuales.

Continuar leyendo

Quiénes somos

Somos una entidad sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo y fortalecimiento de procesos de educación, investigación y comunicación para el tratamiento no violento de los conflictos, el fortalecimiento de los saberes populares, el respeto por las diversidades, la generación de entornos favorables para la paz y la vida digna.

Contáctanos

Carrera 26a # 2b - 11
Barrio Santa Isabel
Bogotá, Colombia

(57+1) 702 7084
(57) 3155098186
(57) 3162913356
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.saberpopular.org

Documentos rte MSP