
INVESTIGACIONES SOBRE LA TUBERCULOSIS
El Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética de la Universidad de Antioquia desarrolla desde 1983 investigaciones sobre la tuberculosis.
La vacuna contra la tuberculosis es aplicada a todo recién nacido y en la mayoría de las personas deja una cicatriz visible cerca del hombro izquierdo. Según la OMS, un tercio de la población mundial ha tenido contacto con el bacilo de la tuberculosis y por lo tanto puede ser portadora de él. Sin embargo, sólo el 10% de estas personas desarrolla la enfermedad, dando como resultado para el año 2013 un total de 8,6 millones de personas enfermas de tuberculosis en el mundo. La tuberculosis o TBC es una de las enfermedades más antiguas del mundo; incluso su vacuna es una de las primeras en desarrollarse en 1925 por Albert León, Charles Calmette y Camile Guérin. Aunque la vacuna ha sido de gran ayuda en el control de la TBC, tiene diferentes grados de efectividad dependiendo de condiciones como la edad y el tipo de tuberculosis. La OMS actualmente cuenta con un programa para reducir significativamente la carga de la enfermedad. Desafortunadamente, desde la aparición del VIH la tuberculosis ha ido en aumento, ello debido al gran impacto que tiene este virus sobre el sistema inmune de las personas afectadas haciéndolas más susceptibles de desarrollar la tuberculosis. Cabe aclarar que la tuberculosis es una enfermedad curable mediante antibióticos, con un tratamiento de larga duración.